Para favorecer el estudio y las relaciones laborales, podemos seguir unas pautas en las habitaciones destinadas a estas actividades.

La ubicación de este tipo de habitaciones es muy importante según la actividad que se desempeñe. Si se necesita concentración, la ubicaremos al final de la casa donde nadie pueda molestar. Pero si está relacionada con el exterior, estará cerca de la puerta de entrada.

Este último caso es el de las empresas. Si hay una recepcionista, debe tener una buena visión de la entrada, pero nunca su escritorio estará frente a la puerta.

El departamento de ventas estará a la entrada para favorecer las relaciones con los clientes.

El despacho del jefe se encontrará lo más alejado posible de la puerta principal. Tiene que ser el más grande y prestigioso. Debe mantenerse lejos de los cuartos de baño y en un área de mando y gobierno. Así, el jefe actuará con sabiduría y equilibrio, haciendo a la empresa próspera.

Las plantas estarán bien cuidadas y se colocarán en la entrada y en el centro de la oficina.

No debe ser ni muy grande, ni muy pequeña. Tendrá forma simple y será cómoda. Preferiblemente cuadrada. Si tiene forma de L, se utilizará una de las zonas como estudio y la otra de salita.

Si hay mucha gente trabajando en una estancia muy amplia, se colocaran plantas o parabanes como separadores, para que la energía no se disperse.

Se recomienda que el logo esté ubicado en la puerta de entrada y en una posición alta para que actué como gran elemento protector y así propiciar oportunidades de progreso y éxito. Desde el punto de vista del Feng Shui, lo ideal es que los colores que se utilicen para su diseño, estén relacionados con el tipo de negocio y con los 5 elementos. Por ejemplo, los lugares donde se trabaja con muchos ordenadores, los restaurantes o los negocios de venta, están relacionados con el elemento fuego. En este caso el color más indicado para diseñar el logotipo, será la gama de los rojos, que son combinables con verdes, que representan la madera y potencian el elemento fuego.

Los tonos blancos, beig y amarillos producen alegría y son ideales para lugares pequeños y con poca luz. Los verdes son adecuados para espacios con poca ventilación y además estimulan la creatividad. Recuerda que estos colores no solo pueden estar representados en las paredes, también en los objetos.

De manera general, es importante que la habitación esté bien iluminada y, si es posible, que la librería pueda ocultarse, pues esto favorece el orden y la limpieza. Debe evitarse la luz fluorescente. Se recomiendan luces amarillas y blancas para crear flujos de energía armoniosos y de mayor calidez.

La colocación de la mesa es igual de importante. Como ya comenté en el post Mapa Bagua, en las habitaciones dedicadas al estudio o trabajo, hemos de procurar que la mesa nunca quede ni de espaldas a la puerta ni contra la pared. Cuando vamos a la consulta de un médico, por ejemplo, ¿verdad que este nunca nos recibe sentado de espaldas a la entrada? Al contrario, se sienta de cara a la puerta de la entrada o de lado, con la intención de dar sensación de profesionalidad.

Lo más importante es que la espalda esté contra la pared para sentir sensación de seguridad y protección, y que el respaldo de la silla sea alto.

La mesa tampoco debe quedar entre la puerta y la ventana para evitar que la energía choque contra ella. Pero si nos resulta imposible mantener el control de la puerta porque la distribución de los muebles lo impide, podremos optar por poner un espejo en la pared para que la refleje.
Si la mesa se pone cara a la ventana, puede provocar distracciones.

El despacho debe estar orientado hacia el Oeste o hacia el Este, de modo que la luz alcance el plano de trabajo desde la izquierda. Por tanto, es recomendable que la ventana se sitúe a la izquierda de la estancia. De no ser así, se puede colocar un espejo que refleje el paisaje exterior.

El escritorio será de forma rectangular, pero con las esquinas redondeadas. Si no las tienes, una solución es colocar plantas a los bordes. Recuerda que las esquinas afiladas también pueden estar presentes en paredes o pilares.

1. El ordenador se debe colocar a la izquierda de la mesa o en una mesa auxiliar.

2. Los documentos y asuntos pendientes estarán en la parte superior derecha de la mesa, para aumentar la eficacia a la hora de encontrar soluciones.
3. La bandeja de salida de proyectos se situará en el lado oeste de la mesa, para que estén protegidos, al margen de las decisiones que hayamos tomado.

4. Si colocamos un pisapapeles de cristal en el noroeste de la mesa de trabajo, estableceremos flujos de energía positiva con nuestro jefe. Las esferas de cristal, además, mejoran la creatividad, aclaran el pensamiento, ayudan en la toma de decisiones y en la visión de futuro. Alivia los efectos del trabajo bajo presión. Se deben colgar del techo con una cinta roja y sobre el escritorio. También se puede colocar entre la puerta y nosotros, o entre un compañero y nosotros.
5. Estimularemos la capacidad creativa ubicando una campanilla en la parte derecha del escritorio. Se recomienda hacerla sonar cada vez que necesitemos inspiración para resolver problemas y encontrar soluciones.

Si el trabajo que desarrollamos no nos permite tener el escritorio ordenado y libre de papeles y archivadores, se recomienda ordenarlos a la izquierda para estimular el Chi del dragón. No hay que apilarlos ni detrás ni delante de nosotros. Detrás significa que nos sentimos abrumados por el trabajo y delante impide que se desarrollen proyectos nuevos o que terminen los viejos.

Es aconsejable colocar un acuario o un cuadro que represente el agua a espaldas del que trabaja, ya que el área de trabajo se corresponde con el agua. También se puede optar por colocar objetos de metal (maceteros de latón o marcos de plata). Hay que procurar no incluir ningún objeto relacionado con la tierra.

Se recomienda también agua en movimiento, como las fuentes o cascadas, para estimular la producción y la circulación del dinero. Los móviles sonoros activan el Chi, el dinero y a las personas.
Para purificar el ambiente después de tantas horas de trabajo, se puede utilizar una lámpara de sal. Así evitaremos dolores de cabeza y cansancio generalizado. Esta lámpara tiene la virtud de relajar, equilibrar y mejorar la carga energética del ambiente que nos rodea.

Se utilizarán muebles nuevos y que no estén “contaminados”. La excepción sería si nos dieran el escritorio de un exitoso empresario. Si no está en nuestras posibilidades comprar uno nuevo, pondremos una planta nueva y fuerte para renovar las energías circundantes, crear protección y estimular la energía sanadora.

Si lo que queremos es aumentar los beneficios de un comercio, se recomienda poner un espejo que refleje la caja registradora para que “multiplique” el dinero. Otra opción es colocar una planta para atraer la energía viva de la naturaleza a la actividad diaria de la caja.
Y el Feng Shui también llega a los ordenadores! Aunque en aquellos tiempos aun no existían, se recomienda seguir las mismas premisas de orden y limpieza. Mandaremos a la papelera los archivos y/o correos que no nos sirvan y tendremos el escritorio de nuestra pantalla ordenado. Esto favorecerá el rendimiento del ordenador y nuestro orden de prioridades relacionado con el trabajo.

Con la falta que nos hace, espero que estos consejos os traigan buena suerte en el trabajo 😉

Suscripción al blog + mini guía Feng Shui
Si te gusta la decoración y quieres que tu casa tenga buen Feng Shui, suscríbete al blog y recibe una mini guía deco Feng Shui ¡GRATIS!
Y, si quieres, también puedes seguirme en mi Instagram 🙂
Deja una respuesta