Cada cosa en su lugar

Es el título del libro que me auto regalé en Sant Jordi (el día del libro). Lo han escrito Clea y Joanna, dos organizadoras profesionales que protagonizan «The Home Edit» en Netflix y te ayudan a reproducir su método para ordenar tu casa decorando. Han tenido clientas como Gwyneth Paltrow y han salido en revistas como Architectural Digest.

(Este y otros libros que me gustan, si quieres los puedes adquirir a través de mi enlace afiliado de Amazon)

Según cuentan en su libro, querían que los espacios fueran a la vez funcionales y bonitos, así que dieron con un sistema único que da un toque estético a la par que práctico. Un enfoque muy parecido a como un diseñador aborda un espacio.

Esto es lo que te prometen con su método de orden:

  • Ahorras tiempo: ya que va a ser más rápido de encontrar y más fácil de ordenar.
  • Ahorras dinero: poder ver las cosas significa que no comprarás de más por no haberlos encontrado o por no saber que ya los tenías. Además te obliga a no comprar más hasta que tengas espacio para ello.
  • No pierdes el juicio: todos sabrán donde está cada cosa, podrán cogerla ellos mismos y sabrán cómo guardarla.
  • Ayuda a pasar página: nadie quiere enfrentarse a los sentimientos que genera deshacerse de cosas, pero dando ese paso y despejando el espacio (física y emocionalmente) te sentirás más aliviado y satisfecho.
  • Te relaja: cuando está todo ordenado y cada cosa en su lugar.

El método, básicamente se organiza en los siguientes pasos:

Revisar

Es la única manera de entender los espacios y la mejor forma de organizarlos, asegurandote de que cualquier cosa que vayas a ordenar tenga buen aspecto y merezca tu tiempo y energía.

  • Sácalo todo: es mucho más complicado conseguir un sistema eficiente y estético si tienes que encontrar sitio a cosas que ni siquiera te importan. Evaluar cada objeto por separado es la mejor forma de saber que necesitas/usas/quieres y así deshacerte del resto. Vacía las estanterías y cajones del todo y no olvides pasarles un trapito.
  • Clasifica las cosas en grupos: pero no te pongas a organizar todavía.
  • Reduce al mínimo: tienes que decidir que cosas merecen tu atención, tiempo y esfuerzo a la hora de crear y mantener un espacio de estilo zen bonito y despejado que te haga feliz cada día. Es muy importante que vayas metiendo las cosas en bolsas (donar, regalar o tirar) a medida que haces la limpieza. También puedes hacer un montoncito pequeño con las cosas que necesiten arreglo, reparándolo lo antes posible y devolviéndolo a su sitio.

Reglas para saber de qué cosas deshacerte:

  1. ¿Lo necesito?
  2. ¿Lo utilizo?
  3. ¿Quiero usarlo?
  4. ¿Me gusta?
  5. ¿Tiene valor sentimental?

Artículos de almacenamiento

  • Mide el espacio
  • Aumenta el espacio útil (aprovechando toda la altura del estante)
  • Valora la opción del espacio negativo (suelo, interior de las puertas, etc.)
  • Recorre toda la tienda (puede que encuentres algo perfecto para la cocina en la sección de baño)
  • Compra recipientes de varios tamaños (así seguro que te encajarán)
  • Compra al por mayor (y ya devolverás el excedente)
  • Analiza tu estilo de vida
  • Comprar recipientes del mismo diseño y/o color (los productos que combinan embellecen un espacio al instante)

Ordenar

Si todos los elementos a organizar están dentro de la misma gama, no hay problema, pero si son de diferentes colores, se colocarán en el orden de los colores del arcoriris: rojo, naranja, verde, azul y violeta (esta es la seña de identidad de las chicas de «The home edit».

Etiquetar

Es el secreto para el mantenimiento a largo plazo. De esta manera es más fácil llevar el «Estilo de vida listón bajo» que tanto les gusta a Clea y Joanna, o lo que es lo mismo, la ley del mínimo esfuerzo.

La regla de oro es decantarse por las categorías generales (desayuno, aperitivos, dulces… cara, cuerpo, farmacia… camisetas, gorros, bolsos…) y dejar de manera secundaria las categorías más detalladas (azúcar, pasta, champú, natación, rompecabezas, detergente, etc)


Comienza por un cajón. Vaciar un cajón entero es mucho menos abrumador que vaciar un armario. Verás la luz al final de túnel mucho más rápido y clasificar el contenido será mucho mas sencillo y sosegado.

El método de «The home edit» es complementario al de Marie Kondo cuyos libros me leí hace años y desde entonces aplico al ordenar mi casa. Lo podéis ver en los posts que escribí hace tiempo:

(Aquí tienes mi lista de orden y de limpieza de Amazon)


Espero que te haya gustado el post y que te pongas manos a la obra cuanto antes para poder tener una casa de revista 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: